
Los estudiantes que atendemos, en general, saben cosas que trascienden las paredes de las escuelas, es decir, han aprendido de la vida misma, de sus experiencias, de las interacciones con los demás y de la interacción con los objetos de estudio. Particularmente en el área de la super carretera de la información, algunos de ellos se han encargado de explorar, con la ayuda de otros, las posibilidades de información, comunicación y distracción que pueden encontrar.
También algunos de ellos al igual que el profesor, todavía le tenemos cierto “miedo” a la computadora y a toda la gama de posibilidades de uso.
1) lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet.
En general, los estudiantes que atiendo utilizan la internet de la siguiente forma:
Como reservorio, es decir para obtener: información, música, fotos, video.
· Utilizan el ares y el lime wire para bajar música, imágenes, videos, documentos, etc.
· Utilizan algún buscador (generalmente google) para bajar información sobre algún tema que tengan que investigar (el problema es que no lo elaboran, ni procesan la información, solo cortan y pegan)
· Bajan videos (generalmente de you tube)
· Saben acudir a una página o liga específica para buscar información que se les ha encargado de tarea.
· Bajan juegos para computadora o roms de snes, gba, psp, ps1, ps2, etc. para correrlos en emulador.
Por otro lado, como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional Los estudiantes utilizan la internet de la siguiente forma:
· Envían y reciben mensajes a través de su correo electrónico.
· Chatean o se comunican en tiempo real con otras personas.
· Algunos invitan a visitar su “metroblog” para “firmarlo”
· Juegan en línea con otros personas.
· Suben videos a you tube.
· Crear tarjetas de presensación, invitaciones descargando imágenes.
2) La estrategia que construí con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades de aula es:
Crear un blog grupal para publicar y distribuir materiales y establecer un espacio de enseñanza aprendizaje, así como posibilitar el aprendizaje colaborativo y la interacción de los alumnos con sus pares y docente.
El docente propondrá dos actividades practicas que resolverán por equipos: la primera consiste en publicar un video, imágenes y/o presentaciones de un tema determinado por el facilitador, la segunda, en realizar una síntesis de una lectura obligatoria (dada la dirección de internet por el docente). Con respecto al primer trabajo práctico los alumnos lo registraran en el blog como una entrada, otro grupo a su vez tendrá a su cargo el comentario de la entrada anterior y así sucesivamente. Esta participación puede asumir distintas formas: añadir aspectos no considerados; ampliar conceptos ya incluidos en la entrada; destacar la importancia de alguno de ellos en particular; rectificar, basándose en argumentos, una idea expuesta; etc.
El segundo trabajo práctico, la síntesis de una lectura obligatoria, se realizará bajo la forma de una entrada en el blog. Y al igual que en la primera parte se tendrá que comentar la estrada por otro grupo y así sucesivamente.
Todas las actividades publicadas por los alumnos tendrán un comentario del facilitador en el blog, a través del cual, comentará acerca del trabajo realizado destacando las ideas que resultaban más significativas, se profundizarán o ampliarán conceptos importantes, se rectificarán afirmaciones o interpretaciones erróneas, se sugirió efectuar correcciones.
Así pues las evidencias serán las entradas al blog y la subida de las actividades, así como la integración de un portafolio de evidencias electrónico que deberán mandar al correo del facilitador.
3) ¿quiénes van a enseñar a quiénes?, ¿qué les enseñarán y dónde lo harán?.
Integraremos equipos de trabajo teniendo como monitores los alumnos que manejan las TIC,
Los monitores por medio de la socialización con sus pares irán generando, construyendo y reconstruyendo conocimiento.
Los profesores que no estamos familiarizados con la internet y sus posibilidades de uso, aprenderemos, seguramente, como lo hemos hecho hasta hoy, de nuestros propios estudiantes y quizá, los maestros, especialistas en las áreas de la informática puedan irnos acercando a algunos conocimientos, que nos permitan perder el miedo en el manejo de estos recursos.
Los monitores enseñarán: como abrir correos electrónicos, enviar y recibir, utilizar un buscador, bajar y subir recursos multimedia, crear un blog, conversar en tiempo real y todos los recursos necesarios para llevar a cabo nuestra estrategia.
Una vez que se maneje técnicamente el recurso, éste servirá como medio para la socialización de trabajos y de conocimientos en las áreas en que cada uno de los profesores nos desempeñemos. El profesor empezará a trabajar ideas generadoras en la red para que los estudiantes vayan generando, construyendo y reconstruyendo conocimiento. Al final de cuentas habrá un conocimiento elaborado en donde todos aprendemos de todos.
Para lograr el aprendizaje los alumnos se reunirán con compañeros de equipo en casa donde alguno tenga computadora, o en un ciber, o bien solicitar en los laboratorios de computación del plantel el acceso.
Gracias.
Delta América Salas Basurto.
También algunos de ellos al igual que el profesor, todavía le tenemos cierto “miedo” a la computadora y a toda la gama de posibilidades de uso.
1) lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet.
En general, los estudiantes que atiendo utilizan la internet de la siguiente forma:
Como reservorio, es decir para obtener: información, música, fotos, video.
· Utilizan el ares y el lime wire para bajar música, imágenes, videos, documentos, etc.
· Utilizan algún buscador (generalmente google) para bajar información sobre algún tema que tengan que investigar (el problema es que no lo elaboran, ni procesan la información, solo cortan y pegan)
· Bajan videos (generalmente de you tube)
· Saben acudir a una página o liga específica para buscar información que se les ha encargado de tarea.
· Bajan juegos para computadora o roms de snes, gba, psp, ps1, ps2, etc. para correrlos en emulador.
Por otro lado, como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional Los estudiantes utilizan la internet de la siguiente forma:
· Envían y reciben mensajes a través de su correo electrónico.
· Chatean o se comunican en tiempo real con otras personas.
· Algunos invitan a visitar su “metroblog” para “firmarlo”
· Juegan en línea con otros personas.
· Suben videos a you tube.
· Crear tarjetas de presensación, invitaciones descargando imágenes.
2) La estrategia que construí con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades de aula es:
Crear un blog grupal para publicar y distribuir materiales y establecer un espacio de enseñanza aprendizaje, así como posibilitar el aprendizaje colaborativo y la interacción de los alumnos con sus pares y docente.
El docente propondrá dos actividades practicas que resolverán por equipos: la primera consiste en publicar un video, imágenes y/o presentaciones de un tema determinado por el facilitador, la segunda, en realizar una síntesis de una lectura obligatoria (dada la dirección de internet por el docente). Con respecto al primer trabajo práctico los alumnos lo registraran en el blog como una entrada, otro grupo a su vez tendrá a su cargo el comentario de la entrada anterior y así sucesivamente. Esta participación puede asumir distintas formas: añadir aspectos no considerados; ampliar conceptos ya incluidos en la entrada; destacar la importancia de alguno de ellos en particular; rectificar, basándose en argumentos, una idea expuesta; etc.
El segundo trabajo práctico, la síntesis de una lectura obligatoria, se realizará bajo la forma de una entrada en el blog. Y al igual que en la primera parte se tendrá que comentar la estrada por otro grupo y así sucesivamente.
Todas las actividades publicadas por los alumnos tendrán un comentario del facilitador en el blog, a través del cual, comentará acerca del trabajo realizado destacando las ideas que resultaban más significativas, se profundizarán o ampliarán conceptos importantes, se rectificarán afirmaciones o interpretaciones erróneas, se sugirió efectuar correcciones.
Así pues las evidencias serán las entradas al blog y la subida de las actividades, así como la integración de un portafolio de evidencias electrónico que deberán mandar al correo del facilitador.
3) ¿quiénes van a enseñar a quiénes?, ¿qué les enseñarán y dónde lo harán?.
Integraremos equipos de trabajo teniendo como monitores los alumnos que manejan las TIC,
Los monitores por medio de la socialización con sus pares irán generando, construyendo y reconstruyendo conocimiento.
Los profesores que no estamos familiarizados con la internet y sus posibilidades de uso, aprenderemos, seguramente, como lo hemos hecho hasta hoy, de nuestros propios estudiantes y quizá, los maestros, especialistas en las áreas de la informática puedan irnos acercando a algunos conocimientos, que nos permitan perder el miedo en el manejo de estos recursos.
Los monitores enseñarán: como abrir correos electrónicos, enviar y recibir, utilizar un buscador, bajar y subir recursos multimedia, crear un blog, conversar en tiempo real y todos los recursos necesarios para llevar a cabo nuestra estrategia.
Una vez que se maneje técnicamente el recurso, éste servirá como medio para la socialización de trabajos y de conocimientos en las áreas en que cada uno de los profesores nos desempeñemos. El profesor empezará a trabajar ideas generadoras en la red para que los estudiantes vayan generando, construyendo y reconstruyendo conocimiento. Al final de cuentas habrá un conocimiento elaborado en donde todos aprendemos de todos.
Para lograr el aprendizaje los alumnos se reunirán con compañeros de equipo en casa donde alguno tenga computadora, o en un ciber, o bien solicitar en los laboratorios de computación del plantel el acceso.
Gracias.
Delta América Salas Basurto.

1 comentario:
Leyendo tus comentarios en el blog, considero que estamos de acuerdo en toda tu argumentacion, porque los problemas son comunes en tu escuela y la mia. Hay cosas buenas y malas. Las primeras son que los alumno si utilizan las TICS para introducir informacion, para procesarla y para imprimirla. Son pocos los que leen en realidad algun apunte o investigan el tema que le dejamos. Los mas son Corta-copia.pegadores de informacion. En mi plantel existen muchos con ese panico que tu comentas.
Sobre las estrategias comentas alga sobre monitoreo de los alumnos y que bueno porque hay que dinamizar las clases.en lo demas tambien estamos de acuerdo.
Atentamente
Americo Ruiz Sanchez
Publicar un comentario