miércoles, 10 de diciembre de 2008

MI AVENTURA DE SER DOCENTE Y MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA



Mi profesión es Química Farmacobiologa , elegí esta carrera porque desde pequeña me gustaba realizar experimentos; mi maestro de 5º de primaria casi a diario nos motivaba para observar fenómenos en nuestra vida cotidiana. Mientras asistí a la Universidad mi meta fue trabajar en el laboratorio de alguna industria.

Egrese de la Universidad -que difícil encontrar trabajo- me contrataron en el laboratorio de agrología de la S.A.R.H, pero mi meta no estaba cumplida “trabajar en la industria” tiempo después trabajaba como laboratorista en el turno de noche, en una industria que hacía troquelados, que difícil no dormía y siempre la misma rutina de trabajo por las mañanas pruebas de suelos y por la noche pruebas de corrosión a laminados.

Tuve un compañero Ing. Químico que trabajaba también en el turno de noche y trabajaba en el CETis me propuso si podía sustituirlo por un semestre en el plantel, la materia que impartía era fisicoquímica, me dio miedo no creía poder con esa responsabilidad, mi Padre era maestro de primaria, me animo pero........... en un Bachillerato y materia de especialidad era otra cosa –pensaba-. Acepte ya que el sueldo que recibía en la fábrica era el mismo que recibiría en esta institución y algo importante en el turno matutino.
Sentí pavor, miedo y mucha responsabilidad la primera vez que me presente frente a grupo, nunca en mi vida me visualice como Maestro de grupo que difícil hacer que mis alumnos aprendieran tenia el conocimiento y dominio de la materia pero no encontraba el como hacerlo; otro aspecto, controlar la disciplina, algunos alumnos eran mayores de edad que yo, sentía que no me hacían caso, necesitaba urgentemente herramientas para poder llevar a cabo mi labor, encontré en el plantel compañeros que me ayudaron y orientaron así como la asistencia a cursos, ayudo a poder realizar mi trabajo, y me hizo reflexionar lo noble que es esta actividad; puedo aprender a realizar mi trabajo sin que el departamento de calidad me rechace la materia prima, tal como ocurre en la industria, puedo actualizarme día con día del conocimiento que imparto, no es una rutina cada grupo es diferente que emocionante tener un trabajo en donde puedo tener estos beneficios mi Compañero Ing no regreso a trabajar en el plantel y a mi me contrataron.
Me emocione cuando en el siguiente semestre me asignaron solo materias de la especialidad de laboratorista químico; hasta la fecha, laboro en esta institución y sigo impartiendo materias de especialidad disfruto mi trabajo, cada día es diferente, los alumnos me contagian su energía, gozo cuando atrapo su atención y me percato que con las actividades se apropian del conocimiento. Esta actividad me ha permitido estar al día con los conocimientos de mi profesión algo que quizás no lograría si trabajara en una secundaria o en un Bachillerato sin especialidad.
A lo largo de mis 21 años de experiencia docente mis motivaciones son: cuando los alumnos logran comprender los temas y aplicarlos, cuando me dicen que entraron a esta especialidad porque no encontraron mas y logre despertar en ellos el gusto por la química, cuando realizo visitas a industrias y me reciben egresados que ahora ya laboran.
Puedo decir que en el anterior párrafo describí los momentos que me causan felicidad ya que también se pasa por momentos de desmotivación por ejemplo: cuando los muchachos no comprenden el tema y siento que he dado lo mejor para lograr el objetivo, cuando creo que mi planeación no podía haber estado mejor y no logro emocionarlos cuando me dicen que la especialidad no es lo que esperaban, cuando a los egresados me los encuentro en la calle y me dicen que no ingresaron a la Universidad o no encuentran trabajo.
Recuerdo cuando yo luchaba por alcanzar mi sueño “trabajar en una industria” ahora comprendo perfectamente, era solo un peldaño para poder llegar a dedicarme a ser Docente actividad que hasta el día de hoy no la cambio por nada.

Gracias.
Delta América Salas Basurto.

6 comentarios:

PATRICIA SALAS dijo...

La carrera de QFB es díficil, se estudia mucho y la industria es pesadísima, tal vez la docencia es poco retribuida pero las satisfacciones personales y profesionales son incomparables. Los jóvenes te mantienen "vivos" y se disfruta bastante.

José Ruiz Ortega dijo...

Delta América
Es interesante tu noción sobre la nobleza de la docencia, creo que la docencia en sí misma no tiene adjetivos, considero que Tú eres la que le pones la nobleza porque tienes vocación para ser docente, Felicidades. Por otro lado, señalas ciertos desencantos en algunos cursos o con algunos estudiantes, me pasa algo parecido y cuando reflexiono sobre el por qué me pasa esto, concluyo que me centro en lo que yo quiero y no en lo que ellos quieren. Cuando descubro las necesidades o lo que ellos vislumbran que quieren, comprendo que mi materia no es pertinente a sus necesidades o sus deseos y me doy cuenta que sin desearlo estoy practicando la transferencia, es decir “la transferencia se refiere a la repetición o actualización de deseos, sentimientos y formas de relación de una persona frente a otra repitiendo actitudes y afectos presentados con anterioridad ante otra persona semejante” (Ramírez y Anzaldúa, 2005. Subjetividad y relación educativa. Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapozalco. p. 152). José Ruiz Ortega

Psic. Hiram Salas Pescador dijo...

Buenos días compañera Delta.-
A más de compartir el primer apellido, compartimos el gusto por la docencia. Al igual que usted, yo y creo que todos iniciamos con miedo en esta aventura de pararnos frente a un salón y comenzar a trasmitir lo que sabemos.
Yo le envió mi saludo desde Durango, y felicidades por su pagina blog.
Hiram Salas P.

PATRICIA SALAS dijo...

TU DIAGNOSTICO ES MUY COMPLETO, TE FELICITO. FELIZ AÑO 2009. MISS DELTA.

FERFER R dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
raceman dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.