sábado, 31 de enero de 2009

¿El aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos ....

¿ El aprendizaje es algo tan absolutamente trivial que se puede observar y medir con unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Yo no lo considero trivial, es todo un proceso y sin lugar a dudas el aprendizaje no se puede medir a partir de simples preguntas, ya que la medición del aprendizaje debe ser continua y en base a competencias.
En nuestro diplomado el aprendizaje se mide a través de instrumentos denominados rubricas de evaluación donde el aprendizaje se mide en base a la adquisición de competencias como son: la utilización de tecnologías, manejo de información, comunicativa, el aspecto cognitivo así como el aspecto actitudinal.
Estamos aprendiendo a medir el aprendizaje utilizando dichas competencias, lo cual mos lleva a que debemos planear y elaborar nuestro trabajo en base al desarrollo de las capacidades a partir de aprendizajes significativos y situaciones reales(aprendizajes situados)

6 comentarios:

Rosario dijo...

Hola compañera Delta:

Una de las modalidades que ya hace tiempo estoy implementando son los instrumentos de evaluación o lo que llamamos en nuestro curso de competencias: rúbricas de evaluación como lo mencionas en tu escrito, esto complementa mi trabajo de investigación al no enfocarnos a un enfoque superficial como lo comenta Ausubel de no cumplir con requisitos indispensables de las tareas.
Creo que estamos en el mismo canal y eso me alienta a que estamos captando de igual manera este interesante curso.
Felicidades.

Alejandro Ruiz dijo...

Me pareció muy acertado su comentario,para poder evaluar por competencias se necesitan instrumentos como lista de cotejo, rubricas de evaluación, etc. que nos permiten hacer una evaluación continua y tomar en cuenta diferentes parámetros y no un solo examen que no refleja todo el proceso de aprendizaje.

Unknown dijo...

HOLA AMERICA
Estamos de acuerdo en que no podemos reducir el aprendizaje a tan poca cosa mas que unas preguntillas, y por esta especializacion hemos conocido ya una de las herramientas valiosas como es la rubrica de evaluacion. Magnificos comentarios, esperamos aplicarlos a nuestros alumnos en este semestre.
Atentamente
Americo Ruiz S.

Psic. Hiram Salas Pescador dijo...

Buenas tardes compañera:
Es importante marcar como fortaleza el hecho de coincidir con tu apreciación respecto a que el aprendizaje no es para nada trivial y lo marco como una fortaleza pues ha sido sin duda alguna algo que hemos aprendido o reforzado en esta especialidad, como Oportunidad observo la posibilidad de utilizar este conocimiento que has adquirido en el semestre inmediato; como una Debilidad será el hecho de que en lo personal, ¿no se tu? No tengo práctica en el desarrollo de generar situaciones reales aplicadas a mi asignatura.En medida de que avancemos en la especialidad ojala y se nos enseñe como estructurar estas.
En hora buena. Saludos desde Durango Psic Hiram Salas

PATRICIA SALAS dijo...

Efectivamente estamos aprendiendo a medir el aprendizaje de nuestros alumnos, al igual como nos han evaluado a nosotros en la especialización, inclusive las ocmpetencias que estamos desarrollando no están valuadas del 1 al 10 o con letras, se ha modificado la escala evaluativa. Claro está que utilizaremos esta nueva forma de evaluar paulatinamente, según vayamos diseñando nuestra rúbrica personal.

Leysi Sabido dijo...

Maestra Delta, es muy interesante que haya incluido en su escrito la evaluación. He notado que a veces nos enfocamos en el proceso de aprendizaje y las secuencias y restamos importancia a la evaluación. Una buena lista de cotejo, una guía de observación bien elaboradas y objetivas son unas valiosas herramientas que restan tensión a nuestros alumnos y los anima a tener un mejor desempeño.
Saludos y felicidades